Antecedentes La medicina conductual es el campo multidisciplinario interesado con los aspectos conductuales y sociales de las condiciones médicas. A nivel internacional existe un amplio número de profesionales de la salud y sus usuarios, involucrados en la investigación y la práctica de la medicina conductual. Entre estos se incluyen cardiólogos, epidemiólogos, médicos familiares, internistas, enfermeras, nutriólogos, pediatras, psiquiatras y psicólogo. La medicina conductual asume un enfoque de desarrollo de las etapas de la vida a la salud y al cuidado de la salud, trabajando con infantes, adolescentes, adultos y ancianos individualmente y en grupos, así como en comunidades. La suposición básica en la que se fundamenta la medicina conductual como disciplina es que los cambios en comportamiento y en estilo de vida pueden mejorar la salud, prevenir la enfermedad y reducir los síntomas de la enfermedad. Más de veinticinco años de investigación, práctica clínica e intervenciones basadas en la comunidad, en medicina conductual, han mostrado que los cambios en el comportamiento pueden ayudar a las personas a sentirse mejor física y emocionalmente, mejorar su estado de salud, aumentar sus habilidades de cuidado personal y mejorar sus habilidades para vivir con una enfermedad crónica. Las intervenciones conductuales pueden mejorar también la efectividad de la intervención médica, así como a ayudar a reducir la sobre utilización del sistema de atención a la salud y sus costos asociados. Justificación En nuestro país, el perfil epidemiológico muestra un creciente incremento en las enfermedades crónicas, particularmente las cardiovasculares y la diabetes (Secretaria de Salud, 2003), lo que hace necesario el desarrollo de recursos humanos especializados que contribuyan con los esquemas de intervención e investigación creativos y efectivos para atender esta creciente problemática, empleando las estrategias derivadas de la psicología aplicada a la salud, en particular aquellas relacionadas con la medicina conductual. Objetivos General El objetivo general de esta residencia es desarrollar en el alumno las capacidades requeridas para el ejercicio psicológico profesional especializado en salud, desde una perspectiva multidisciplinaria. Los egresados deberán contar con los conocimientos y competencia necesarios para prevenir y solucionar problemas prioritarios mediante la aplicación de las técnicas, métodos y procedimientos idóneos que sustentan el quehacer disciplinario, tanto a nivel individual como grupal, integrado de manera equilibrada en sus diferentes actividades, objetivos de docencia, servicio e investigación. Específicos 1. Resolver problemas psicológicos de los pacientes, generados por problemas orgánicos. 2. Ofrecer alternativas educativas de cambio de estilo de vida para prevenir problemas y/o complicaciones orgánicas. 3. Desarrollar intervenciones que favorezcan la adherencia a la terapéutica médica. 4. Entrenar a los pacientes en técnicas de asertividad, solución de problemas, habilidades sociales, manejo de contingencias, retroalimentación biológica, afrontamiento y autocontrol con el fin de disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión. 5....
Leer más ...