El aspirante a ingresar al plan de estudios de la maestría, requiere mostrar:
a) Conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales del campo de conocimiento elegido.
b) Conocimiento sobre metodología de la investigación, medición y estadística.
c) Conocimiento de estrategias de intervención psicológica propias del campo de conocimiento aplicado.
d) Capacidad para la comprensión de textos científicos en español e inglés, pertinentes al campo de conocimiento.
e) Capacidad para el análisis crítico en el campo de conocimiento aplicado elegido.
f) Actitud de servicio e interés para formarse como profesional de alto nivel en psicología.
El egresado contará con:
a) Conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para diagnosticar diversas problemáticas psicológicas empleando los instrumentos y técnicas pertinentes.
b) Habilidades para intervenir de manera eficaz, ética y responsable, resolviendo o previniendo problemáticas, pertinentes al psicólogo, en diversos ámbitos.
c) Capacidad para evaluar la eficacia de sus intervenciones con base en evidencia proveniente de las diferentes poblaciones que recibirán sus servicios como son: individuos, parejas, familias, grupos, organizaciones y escuelas.
El graduado será capaz de desarrollar e implementar técnicas de diagnóstico, manejo, modificación y evaluación psicológica en los ámbitos de la salud, la educación, los grupos y las comunidades. Será un profesionista capaz de desempeñarse en ámbitos institucionales, particulares, así como del sector público y privado, comportándose siempre en apego a las normas éticas de la profesión.