Solicitudes al Comité Académico

Solicitudes al Comité Académico

El Comité Académico es el responsable de la conducción y el funcionamiento académico del programa. En este caso es el encargado de dar solución a los asuntos o problemáticas que llegaran a surgir y que comprometieran la conclusión exitosa del posgrado.   Procedimiento general Solicitudes   Descripción del Proceso General para las Solicitudes al Comité Académico: El alumno entrega vía electrónica en la Coordinación del Programa a través del correo droldan@posgrado.unam.mx la solicitud correspondiente, en el formato establecido para su solicitud en las fechas correspondientes. La Coordinación turna al Comité Académico la solicitud para que sea revisada; el Comité Académico se reúne el primer miércoles de cada mes por la tarde, salvo alguna eventualidad y la fecha máxima de recepción de solicitudes es dos miércoles previos a la reunión. La respuesta del comité será informada a través de oficio, mismos que se emiten una vez que la minuta se ratifica en la siguiente sesión del Comité Académico y es enviada por correo electrónico por parte de la entidad del alumno; esto lleva aproximadamente un mes. Para las solicitudes de Cambio de Tutor, Comité Tutor, Reconformación de Comité Tutor y Cambio de Proyecto, es necesario ponerse en contacto con su entidad académica una vez que cuenten con el oficio para asegurar que los cambios sean realizados dentro de la página de SAEP. Cualquier duda relacionada con las solicitudes al Comité Académico se deben comunicar con:  Mtra. Daniela Roldán García, días y horas hábiles, Coordinación del Programa, primer piso, edificio «B», oficina B-114, primer piso, edificio «B», Unidad de Posgrado, Circuito Cultural, Ciudad Universitaria, teléfono 56 23 02 22 ext. 80020; correo droldan@posgrado.unam.mx Las solicitudes a las que el Comité Académico da respuesta son: Cambio de Tutor Solicitud Comité Tutor Evaluación Semestral Jurado para Examen de Postulación Acta para Examen de Candidatura Cambio de Título de Proyecto Reconformación de Comité Tutor Reconformación de Jurado Prórroga de Examen de Postulación Prórroga de Examen de Candidatura Aprobación de Artículo Prorroga de Obtención de grado...

Leer más ...

Normatividad

El Comité Académico es el organismo que da solución a las peticiones realizadas por los miembros del programa de Posgrado y establece los lineamientos generales del programa. Su integración debe garantizar la igualdad de participación de las entidades académicas a su cargo. Integrantes Funciones Integrantes:   El coordinador del programa. Los directores de las entidades participantes, o en su defecto, un académico en quien deleguen su representación y posea las características descritas por el RGEP. Un representante académico electo por los tutores del plan de estudios de maestría, por cada una de las entidades participantes. Un representante académico electo por los tutores del plan de estudios de doctorado, por cada una de las entidades participantes. Un representante de los tutores externos. Dos estudiantes, uno por cada plan de estudios, elegidos de acuerdo con el artículo 37 del RGEP. Los directores, o los representantes que éstos designen, de los centros o institutos con líneas de investigación afines, indicados por los Consejos Académicos de área correspondientes. Funciones:   Establecer los subcomités para la operación de los planes de estudios de la maestría y del doctorado, y aquellos otros que sean necesarios para el buen funcionamiento del programa. Decidir sobre las solicitudes de cambio de tutor, de Comité Tutor, de los jurados de examen de maestría (examen de competencias profesionales), de examen de postulación o de los exámenes de candidatura y grado, con base en la opinión del tutor, del Comité Tutor, del estudiante y de las normas operativas. Emitir la constancia adicional al grado de maestría o doctorado que recibirá el alumno al graduarse y que indicará el campo del conocimiento en el que desarrolló su trabajo profesional o de investigación, a propuesta del tutor y del Comité Tutor. Definir y revisar periódicamente los campos del conocimiento comprendidos en el programa en función de las investigaciones que se cultivan activamente en las entidades participantes en el programa. Un campo de conocimiento, para ser considerado en el programa, requiere un mínimo de 5 tutores trabajando activamente en ese campo en el caso del doctorado y, 10 en el caso de la maestría. Acreditar a los tutores para la maestría y el doctorado. Evaluar y actualizar anualmente las listas de tutores y de integrantes de Comités Tutor del programa de acuerdo con las normas operativas. Reunirse al menos dos veces al año, mediante convocatoria del coordinador del programa con una semana de antelación. Convocar y llevar a cabo una reunión anual para evaluar el funcionamiento del programa. Las decisiones del Comité Académico serán válidas con la aprobación de más del 50 % de sus miembros. Una vez constituido el Comité, decidirá sobre otros procedimientos de operación requeridos por el programa. Definir la periodicidad...

Leer más ...

Miembros del Comité Académico

A continuación se muestran los nombres de los miembros del Comité Académico, siendo Coordinador, Secretario, Director, Responsable o Representante Académico de la Entidad indicada: Miembros del Comité Académico Dra. Lizbeth Obdulia Vega Pérez  Coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología Dra. Magda Campillo Labrandero  Directora de la Facultad de Psicología Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga  Directora de la F.E.S. Iztacala Dr. Vicente Jesús Hernández Abad  Director de la F.E.S. Zaragoza Dra María Teresa Morales Guzmán  Director de Instituto de Neurobiología (INB) Dr. Ángel Antonio Arauz Góngora  Director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Dr. Eduardo Madrigal de León  Director del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRF) Dra. María Emilia Lucio y Gómez Maqueo  Representante de Tutores de Doctorado de la Facultad de Psicología Dra. Claudia Margarita Rafful Loera  Representante de Tutores de Maestría de la Facultad de Psicología Dra. Cristina Alejandra Mondragón Maya  Representante de Tutores de Doctorado de la F.E.S. Iztacala Dr. Juan Felipe Silva Pereyra  Representante de Tutores de Maestría de la  F.E.S. Iztacala Dra. María del Pilar Méndez Sánchez  Representante de Tutores de Doctorado de la  F.E.S. Zaragoza Mtro. Pedro Vargas Ávalos  Representante de Tutores de Maestría de la  F.E.S. Zaragoza Dra. Clara Macedonia Feliz Bautista  Representante de Tutores de Doctorado del INPRF  Representante de alumnos de Maestría Mtro. David Alejandro Pérez Ferrara  Representante de alumnos de Doctorado Mtra. Ana Ruth Díaz Victoria  Representante de la Directora del  Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dra. Irma Yolanda del Río Portilla  Representante del Director de la Facultad de Psicología Dra. Jennifer Lira Mandujano  Representante de la Directora de la F.E.S Iztacala Dra. Mirna García Méndez  Representante del Director de la F.E.S Zaragoza Dra. Gina Lorena Quiriarte  Representante del Director del Instituto de Neurobiología Dra. Elía Jazmín Mora Ríos  Representante de la Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría  ...

Leer más ...

Calendario de Sesiones del Comité Académico 2025

Calendario de Sesiones del Comité Académico 2025

A continuación se muestra el calendario de sesiones del Comité Académico para el 2025 Mes Fecha Enero 15 de Enero de 2025 Febrero 05 de Febrero de 2025 Marzo 05 de Marzo de 2025 Abril 02 de Abril de de 2025 Mayo 07 de Mayo de 2025 Junio 04 de Junio de 2025 Agosto 06 de Agosto de 2025 Septiembre 03 de Septiembre de 2025 Octubre 01 de Octubre de 2025 Noviembre 05 de Noviembre de 2025 Diciembre 03 de Diciembre de 2025 Las sesiones del Comité Académico son el primer miércoles de cada mes a las 16:00 horas, por este motivo las solicitudes se reciben hasta dos miércoles previos a la reunión de cada mes. Los oficios se emiten una vez que la minuta se ratifica en la siguiente sesión, es decir, el mes posterior a haber sido aprobada la solicitud por lo que se recomienda tener presentes las fechas límite para la recepción de documentos con el fin de no demorar los trámites administrativos. Les pedimos tomar en consideración los periodos vacacionales mismos que no son considerados dentro de los dos miércoles previos. 2025 Inicio de labores: 6 de enero Semana Santa: 14 al 18 de abril Primer periodo vacacional: 7 al 25 de julio Segundo periodo vacacional: Pendiente Días inhábiles: 3 de Febrero 17 de Marzo 1 y 15 de Mayo Los meses posteriores se actualizará una vez que se cuente con el calendario correspondiente....

Leer más ...