Zeidy Vanessa Muñoz Torres

Profesor Titular “A”, T.C., Definitivo. Facultad de Psicología, UNAM. Dra. en Ciencias Biomédicas (Facultad de Medicina, UNAM). Lic. en Psicología (Facultad de Psicología, UNAM). Postdoctorado Nacional (UNAM) y Postdoctorado Internacional (University of Ottawa). SNI Nivel lPRIDE: C.

Líneas de investigación:

  1. Dinámica neuronal del sistema límbico durante el sueño en humanos.
  2. Patrones dinámicos neurales en diferentes niveles de consciencia.
  3. Correlatos neurales del procesamiento emocional en pacientes con trastornos del sueño.
  4. Actividad cerebral en pacientes con epilepsia asociada a procesos cognitivos y música.
  5. Oscilaciones neurales del sueño asociadas con la memoria.

Síntesis curricular:

Zeidy Muñoz-Torres es egresada de la Facultad de Psicología y Doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM. Llevó a cabo una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva en la UNAM y un segundo postdoctorado en The Royal’s Institute of Mental Health Research, University of Ottawa, con apoyos otorgados por el Gobierno de Canadá y CONACYT. Tiene experiencia en las técnicas de EEG cuantitativo, EEG intracraneal y resonancia magnética funcional. Realizó una estancia de investigación en el Ospedale Santa Viola en Bolonia, Italia y otra, en McGill University, Canadá. Sus intereses de investigación se centran en explorar la dinámica cerebral asociada a estados fisiológicos como el sueño, la emoción, y la cognición, así como su interacción. Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales, dictado conferencias y talleres para público científico y desarrollado actividades de divulgación de las neurociencias. Actualmente, es académica de la Facultad de Psicología y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM y dirige el Grupo de Investigación: Dinámica Neural.

Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:

  1. Apablaza-Yevenes, D. E., Corsi-Cabrera, M., Martínez-Guerrero, A., Northoff, G., Romaniello, C., Farinelli, M., … & Muñoz-Torres, Z. (2024). Stationary stable cross-correlation pattern and task specific deviations in unresponsive wakefulness syndrome as well as clinically healthy subjects. Plos one, 19(3), e0300075.
  2. Muñoz-Torres, Z., Corsi-Cabrera, M., Velasco, F., & Velasco, A. L. (2023). Amygdala and hippocampus dialogue with neocortex during human sleep and wakefulness. Sleep, 46(1), zsac224.
  3. Muñoz-Torres, Z. (2023) Los husos de sueño. ¿Actividad cerebral que influye en la memoria? Ciencia, 74(2), 72:77.
  4. Muñoz-Torres, Z., Jiménez-Correa, U., & Montes-Rodríguez, C. J. (2020). Sex differences in brain oscillatory activity during sleep and wakefulness in obstructive sleep apnea. Journal of sleep research, 29(4), e12977.
  5. Muñoz-Torres, Z., Velasco, F., Velasco, A. L., Del Río-Portilla, Y., & Corsi-Cabrera, M. (2018). Electrical activity of the human amygdala during all-night sleep and wakefulness. Clinical Neurophysiology, 129(10), 2118-2126.
  6. Muñoz-Torres, Z., Armony JL., Trejo-Martínez, D., Conde, R., Corsi-Cabrera, M. Prefrontal activity decline in women under a single dose of diazepam during rule-guided responses: an fMRI study. Experimental Brain Research. 2016, 234(12): 3483-3495.
  7. Muñoz-Torres, Z., Montes-Rodríguez, J.C. Amygdala Oscillations and Plasticity during Sleep. En: Ramírez-Salado I., Rivera-García, A.P., Cruz-Aguilar M.A. (Eds.) Sleep, Cognition and Emotion: From Molecules to Social Ecology, 2020, Nova Science Publishers. ISBN 978-1-53617-561-5.
  8. Duncan, N. W., Wiebking, C., Muñoz-Torres, Z., & Northoff, G. (2014). How to investigate neuro-biochemical relationships on a regional level in humans? Methodological considerations for combining functional with biochemical imaging. Journal of Neuroscience Methods, 221, 183-188.
  9. Ruiz-Contreras, AE., Carrillo-Sánchez, C., Ortega-Mora, I., Barrera-Tlapa, MA., Román-López, TV., Rosas-Escobar, CB., Flores-Barrera, L., Caballero-Sánchez, U., Muñoz-Torres, Z., et al., Prospéro-García, O. Performance in working memory and attentional control is associated with the rs2180619 SNP in the CNR1 gene. Genes, Brain and Behavior. 2014, 13: 173-178.
  10. Muñoz-Torres, Z., del Río Portilla, Y., Guevara, M. A., Corsi-Cabrera, M. Diazepam-induced changes in EEG oscillations during performance of a sustained attention task. Journal of Clinical Neurophysiology. 2011, 28: 394-399.
  11. Muñoz-Torres, Z., Armony JL., Trejo-Martínez, D., Conde, R., Corsi-Cabrera, M. Behavioural and neural effects of diazepam on a rule-guided response selection task. Neuroscience Research. 2011, 70: 260-268.

Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:

  1. Apablaza Yevenes, D. Modulaciones del patrón estacionario en diferentes niveles de alertamiento. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos].
  2. Abrego Islas, I. (2023). Caracterización del patrón espacio-temporal de los husos de sueño lentos y rápidos en el hipocampo, la amígdala y la neocorteza en Humanos. [Tesis de Licenciatura, UNAM]. Repositorio TESIUNAM:
    https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/Q67M8HT14LLB7CSRQPJLN3P18VARKD66C1F5TKHH7QXARJ4414-07340?func=find-b&local_base=TES01&request=Caracterizaci%C3%B3n+del+Patr%C3%B3n+Espacio-Temporal+de+los+Husos+de+Sue%C3%B1o+Lentos+y+R%C3%A1pidos+en+el+Hipocampo%2C+la+Am%C3%ADgdala+y+la+Neocorteza+en+Humanos&find_code=WTT&adjacent=N&filter_code_2=WYR&filter_request_2=&filter_code_3=WYR&filter_request_3=.
  3. Corona Osorio, T. (2021). Efectos fisiológicos y emocionales en pacientes con apnea obstructiva de sueño. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México] Repositorio TESIUNAM:
    https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/I3FUCGP5GLXPY53YIKSDMR4825VIBU9U9PGJYTY69K62G8UEJG-19014?func=full-set-set&set_number=072231&set_entry=000005&format=999
  4. Pérez Zarazúa, I. (2022). Efectos conductuales de la exposición a una derrota social fuerte o moderada posterior a estrés en edad temprana en ratas. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Codirección: Corinne Montes-Rodríguez.
  5. Hernández Reyes, E. (2020). Efecto del estrés temprano y tardío sobre conductas vulnerables y la activación de C-Fos en el cerebro de rata. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Codirección: Corinne Montes-Rodríguez. Repositorio TESIUNAM:
    https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/I3FUCGP5GLXPY53YIKSDMR4825VIBU9U9PGJYTY69K62G8UEJG-24160?func=full-set-set&set_number=072278&set_entry=000007&format=999
  6. Martínez Yañez, G. (2011). Efectos cognitivos del cambio del turno laboral en mujeres. [Tesis de Licenciatura, Universidad Chapultepec].

Distinciones recibidas:

  1. Candidata seleccionada en Concurso de Oposición Abierto, nombramiento de Profesor Asociado “C” T.C., interino, Universidad Nacional Autónoma de México.
  1. Post-Doctoral Research Fellowship, Foreign Affairs and International Trade Canada, Programa Internacional de Becas fundado por el Gobierno de Canadá.
  2. Beca postdoctoral CONACYT. Estancias Posdoctorales y Sabáticas al Extranjero para la Consolidación de Grupos de Investigación.

Información de contacto:

Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), UNAM, Cubículo 34.

Dirección de correo electrónico principal: zeidymt@hotmail.com

Sitio Web: https://redneural.wordpress.com/home/