Residencia en Terapia Familiar

A lo largo de la historia de la Psicología se han desarrollado diversas aproximaciones teórico – filosóficas respecto a la comprensión y explicación del ser humano. En dichas aproximaciones y especialmente en el campo de la Psicología clínica, se han propuesto distintas nociones respecto a los procesos de formación de los problemas psicológicos y se han buscado medios para su solución. La Teoría General de los Sistemas junto con la Epistemología Cibernética han sido la base para el abordaje de la terapia familiar que ha permitido la comprensión de los problemas psicológicos al tomar en cuenta las interrelaciones que se dan en los grupos sociales. La observación de la conducta en interacción continua con el contexto y el enfoque en la mutua determinación entre ambos han permitido comprender los procesos de cambio y retroalimentación que se dan en dichas relaciones. La Cibernética de segundo orden consideró la inclusión del observador en el sistema y su participación en el sistema observado, lo que permitió explicar cómo influyen los sistemas de observación en la construcción de la experiencia humana y en particular del trabajoterapéutico. Estos dos enfoques, aunados a las aportaciones de la Teoría de la Comunicación Humana, han sido la base de distintos modelos de intervención terapéutica, que han tenido un fuerte impacto en la comprensión e intervención de problemas de salud mental y en específico de las familias. Entre éstos se pueden citar los modelos estratégicos, estructurales, de terapias breves, el modelo de Milán, el enfoque de soluciones, entre otros. Recientemente, el Postmodernismo ha dado lugar a explicaciones sobre cómo se construye la realidad, sobre el papel que juega la construcción de significados y el lenguaje en la experiencia de las personas. Dentro de este marco epistemológico han surgido algunas alternativas terapéuticas que toman como base los principios del Construccionismo Social y el Constructivismo, que han dado lugar a modelos como la narrativa y los enfoques colaborativos, entre otros, lo que también ha dado importantes aportaciones al trabajo terapéutico. Nuestro país enfrenta tres grandes problemas, concretamente aquéllos relacionados con la pobreza, la salud y la educación. En la solución de dichos problemas y los derivados de estos, se requiere de la intervención de diversas disciplinas, incidiendo cada una de ellas en la dimensión que define su propio campo disciplinar, como lo es el caso de la Psicología. Existe una infinidad de problemas derivados de la marginación, la ignorancia y el acceso limitado a los servicios de salud. No puede haber personas sanas en la pobreza y este contexto económico en el que sobreviven cientos de miles de mexicanos ha tenido como saldo un mayor deterioro de sus condiciones de vida. El Programa de educación, alimentación y salud (Progresa) ha...

Leer más ...