Prórroga Examen de Postulación

¿Puedo posponer mi Postulación? ¿Cómo lo hago? ¿En que etapa del Doctorado? ¿En que momento del semestre? ¿Cómo hago llegar mi solicitud? ¿Cómo obtengo respuesta? ¿Puedo posponer mi examen de Postulación? Sí, siempre que esté justificado, aprobado por el Comité Tutor  y sea avalado por el Comité Académico. ¿Cómo lo hago? Solicitando la prorroga al Comité Académico con el Formato Prorroga Postulacion. ¿En que etapa del Doctorado? Antes del máximo de 3 semestres de la etapa inicial. ¿En que momento del semestre? Lo más recomendable es realizar la solicitud en el periodo intersemestral o al inicio del semestre para evitar complicaciones en la documentación y actas de evaluación emitidas al final del semestre. ¿Cómo hago llegar mi solicitud al Comité Académico? Una vez que tu solicitud esté debidamente llenada, deberás entregarla en la Coordinación del Posgrado o en la oficina de Posgrado de tu dependencia. No se recibirán solicitudes incompletas y/o con omisión de firmas. ¿Cómo obtengo la respuesta del Comité Académico? Mediante oficio en la Coordinación del Posgrado. Una vez que se ha llevado a cabo la reunión del Comité puedes comunicarte a la Coordinación para conocer el acuerdo. El oficio se emitirá una vez que la minuta se ratifica en la siguiente sesión (ver calendario de reuniones)....

Leer más ...

Solicitud Comité Tutor

Tutor Principal y Comité Tutor ¿Cuáles son las funciones? ¿Cómo se asignan? ¿Cómo hago llegar al Comité Académico mi solicitud? ¿Qué se entiende por Tutor Principal y por Comité Tutor? Se entenderá por Tutor o Tutores Principales al o los académicos responsables de la dirección de las actividades  académicas del alumno y por Comité Tutor al cuerpo colegiado encargado de la supervisión del desarrollo del plan de trabajo del alumno. El Comité Tutor está constituido por: Tutor Principal, Tutor Adjunto, Tutor Externo. ¿Cuáles son las funciones del Tutor Principal y del Comité Tutor? El Tutor Principal tendrá las siguientes funciones: Establecer, junto con el alumno, el plan individual de actividades académicas que éste seguirá, de acuerdo con el plan de estudios. Dirigir la tesis de grado. Supervisar el trabajo de preparación del examen general de conocimientos o de otra modalidad para la obtención del grado. El Comité Tutor tendrá las siguientes funciones: Aprobar el plan de trabajo del alumno. Asesorar el trabajo del alumno. Evaluar semestralmente el avance del plan de trabajo del alumno. Proponer al comité académico el cambio de un alumno de maestría a doctorado, o viceversa, de acuerdo con las normas operativas. Determinar, en su caso, si el alumno de doctorado está preparado para optar por la candidatura al grado. Proponer la integración del jurado de examen de grado, y del examen de candidatura al grado de doctor. ¿Cómo se asigna al Tutor Principal y al Comité Tutor? Para la asignación del tutor o tutores principales el comité académico tomará en cuenta la opinión del alumno. Para la asignación del comité tutor tomará la opinión del alumno y la del tutor o tutores principales. Los tutores deben de cumplir con los requisitos mencionados en las Normas Operativas del Programa Se procurará que los comités tutores se integren con miembros de más de una entidad académica participante y/o de  alguna institución externa. ¿Cómo hago llegar mi solicitud al Comité Académico? Para hacer la Solicitud de Comité Tutoral es necesario sigas los siguientes pasos: Llena el formato el cual te pide los siguientes datos: Nombre del Alumno, Nombre del Tutor Principal, firma de V.o.B.o. de tutor y firma de propuesta de comité, Campo del conocimiento, Título del Proyecto Doctoral, Nombre y Justificación de tu propuesta de Comité Tutor. Formato aquí. Verifica que los datos estén completos, bien escritos y sin abreviaturas en los nombres. En el caso de los tutores externos, si no pertenecen al padrón de tutores, favor de anexar a la solicitud el presente formato de CV. Asegurate que todos los campos sean llenados en su totalidad. En caso de tutores extranjeros deberán poner su fecha de nacimiento en el rubro CURP y RFC. En formato PDF puedes...

Leer más ...