Sofía Yolanda Díaz Miranda
Líneas de investigación:
- Dieta alta en grasa y senescencia prematura como factores de riesgo para la enfermedad de alzheimer.
- La obesidad y reto inmunológico, factores de riesgo para la enfermedad de alzheimer y la expresión de citocinas proinflamatorias y senescencia prematura en células gliales del cerebro.
- Estrategias de intervención en la formación de oligómeros β-amiloide en áreas cerebrales vulnerables y prevención del deterioro cognitivo en el modelo transgénico para el alzheimer.
- Marcadores de función sináptica en corteza, hipocampo y vía olfativa, regiones vulnerables al alzheimer: relación de la somatostatina, Tau, β-amiloide y acetil colina en el modelo triple transgénico (3xTg-AD).
- Cambios en la ultraestructura celular y en la densidad de las espinas dentríticas del hipocampo de animales seniles, malnutridos y ovariectomizados, asociados al aprendizaje y la memoria.
Síntesis curricular:
La doctora Díaz ha dirigido 14 tesis de licenciatura, 16 de maestría y 5 de doctorado. Ha publicado en 58 en revistas internacionales indixada, 14 en revistas nacionales 16 capítulos en libros (6 internacionales y 10 nacionales). Ha participado en 95 congresos internacionales y 160 nacionales, 10 conferencias magistrales (5 internacionales y 5 nacionales), 117 Conferencias Convencionales (por invitación), 3 Talleres, organizador de 4 simposios, participante en 10 simposios, 68 Entrevistas de Radio y TV (31 y 37, respectivamente), 27 ensayos en revistas de difusión local. Ha impartido 35 cursos de licenciatura y 30 de posgrado, Asesorías a 65 alumnos de iniciación temprana a la investigación 12 Servicios Sociales, Co tutorias y Sinodal de 131 exámenes de Grado
Miembro Regular de la Academia Mexicana de la Ciencia y Miembro del Comité de Premios Nacionales (Investigadores jóvenes y Waisman, 2016-2017). Coordinadora de los programas de Posgrado en Ciencias (Fisiológicas y de Neurobiología, 1992-2000). Representante de los investigadores ante el Claustro del Estatuto del Personal académico de a UNAM (2006-2010). Miembro de la New York Academy of Sciences (1994-2016). Miembro de la Society for Neurocience (1994-2016). Editor Asociado de las Revista: Journal of Alzheimer’s Disease (2016).
Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:
- Orta-Salazar E, Vargas-Rodríguez I, Castro-Chavira SA, Feria-Velasco AI, Díaz-Cintra S. Alzheimer´s Disease: from Animal Models to the Human Syndrome. Pp 191-224. En: «Uptade in Dementia», Ed, David e Vito Moretti Intech: ISBN 978-953-51-4833-3
- Morin JP, Rodríguez-Durán LF, Guzmán-Ramos K, Pérez-Cruz C, Diaz-Cintra S Pacheco-López G. (2017). Feeding-forward: Ingestive Behavior and Neural Plasticity, Frontiers in Behavioral Neuroscience.
- Morin JP; Diaz-Cintra S; Bermudez-Rattoni F; Delint-Ramirez I. Decreased levels of NMDA but not AMPA receptors in the lipid raft fraction of 3xTg-AD model of Alzheimer’s disease: Relation to Arc/Arg3.1 Protein Expression. Neurochem Int 100:159-163. F.I. 3.385.
- Carasatorre Musuruana M, Ramírez-Amaya V, Díaz Cintra S. (2016). Structural synaptic plasticity in the hippocampus induced by spatial experience and its implications in information processing. Neurología. 31 (8), pp. 543-549.
- Ontiveros-Torres MA, Labra-Barrios ML, Díaz-Cintra S, Vázquez-Aguilar A, Moreno-Campuzano S, Mena R, Luna-Muñoz J, Luna-Arias JP. (2016). Fibrillar Amyloid-β accumulation triggers an inflammatory mechanism leading to hyperphosphorylation of the carboxyl-terminal end of Tau polypeptide in the hippocampal formation of the 3×Tg-AD transgenic mouse. J Alzheimer Dis. 22; 52 (1):243-269.
- Morin, JP, Cerón-Solano G, Velázquez-Campos, G, Pacheco-López G, Bermúdez-Rattoni F, S Díaz- Cintra (2015). Spatial memory impairment is associated with intra-neural amyloid-β immunoreactivity and dysfunctional arc expression in the hippocampal CA3 region of a transgenic mouse model of Alzheimer’s disease. J Alzheimer Dis, 51(1): 69-79.
- Maldonado-Cedillo BG, Díaz-Ruiz A,Alcaraz-ZubeldiaM, Galván-Arzate S, Ríos C, Beltrán-Campo V, Díaz-Cintra S. (2016). Lipid-peroxidation in brain newborn rats: Prenatal malnutrition and lead intoxication diminish newborn-rat body weights and increase brain lipid peroxidation. Nutr Neurosci. 19 (7); 301-309.
- Castro S, Aguilar-Vázquez A, Martínez-Chávez Y, Palma L, Padilla-Gomez E, Díaz-Cintra S. (2015). Effects of chronic malnourishment and aging on the ultrastructure of pyramidal cells of the dorsal hippocampus. Nutr Neurosci. 19 (8)329-336.
- Perez-Cruz C, Díaz Cintra S. (2015) Editorial: Nutrition and Prevention of Alzheimer’s Disease. Frontiers in Aging Neuroscience. 7:170.
- Carasatorre M, Ochoa-Alvarez A, Velázquez-Campos G, Lozano-Flores C, Ramírez-Amaya V, Díaz-Cintra S. Hippocampal Synaptic Expansion Induced by Spatial Experience in Rats Correlates with an Improvement on Information Processing in the Hippocampus. PLoS ONE 10(8): e0132676, 30 pags.
Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:
- Mariana Carasatorre Musurunama (2016). Modificaciones plásticas estructurales en las células del hipocampo que responden al aprendizaje espacial. UNAM.
- Eurídice Padilla Gómez (2014). “Influencia del estradiol y la memoria espacial sobre las fibras musgosas del hipocampo dorsal de la rata”. UNAM.
- Vicente Beltrán Campos (2012). “Modulación de los estrógenos sobre el estrés oxidativo en el envejecimiento celular del hipocampo dorsal”. UNAM.
- Ana Laura Pinedo Vargas (2014). Estudio anatómico de la distribución de placas β-amiloides en hembras multíparas transgénicas para Alzheimer.
Distinciones recibidas:
- 2007, 2º lugar como directora de tesis por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
- 2016 el reconocimiento por 40 años de Servicios Académicos en la UNAM
Información de contacto:
Instituto de Neurobiología, Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología
Laboratorio C-02
Dirección de correo electrónico principal: yoldi@unban.mx