Lizbeth Obdulia Vega Pérez
Líneas de investigación:
- Promoción del desarrollo del niño preescolar mediante la participación de padres y maestras.
- Estrategias de solución de conflictos en niños preescolares.
- Desarrollo de la alfabetización emergente (lenguaje oral y escrito).
- Capacitación a docentes mediante el uso de programas basados en la investigación y materiales multimedia.
- Estrategias innovadoras para la colaboración con familias de niños preescolares.
Síntesis curricular:
La doctora Vega es miembro del sistema Nacional de Investigadores, profesor titular «C» tiempo completo, tutora de maestría y doctorado en Psicología, UNAM, Responsable de la Residencia en Psicología Escolar de la maestría en Psicología de la UNAM, miembro del subcomité de Maestría del programa de maestría y doctorado en Psicología UNAM, miembro del comité de ética en la Investigación de la Facultad de Psicología y editora general de la Revista Mexicana de Psicología Educativa.
Ha sido autora de diversos artículos en revistas especializadas, capítulos de libros, memorias en extenso y libros.
Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:
- Vega, L. (2016). Promocióndel desarrollo social en preescolares mediantela colaboración con docentes y padres de familia.Revista Mexicana de Psicología Educativa.(Aceptado) ISSN 24486000; e ISSN 24486957.
- Vega, L. Montes de Oca, M.A. , Poncelis, M.F., Guarneros, E., Esquivel, N. (2016). Alfabetización emergente en niños preescolares: Efectos indirectos de la capacitación a sus maestras. Revista Mexicana de Psicología Educativa.(Aceptado) ISSN 24486000; e ISSN 24486957.
- Vega-Perez L., Perez-Estrada G ( 2016). Collaboration between teachers and psychologists to promote oral language development in toddlers. Ponencia presentada en la Reunión Anual 2016 de la American Educational Research Association (AERA). 8 al 12 de abril Washington, D.C. Recuperado el 11 de octubre de 2016 de http://www.aera.net/repository.
- Vallejo, V., Vega, L., Poncelis, M.F. (2016). Programa de desarrollo emocional en maternales: cómo expresar y dirigir adecuadamente mis emociones. En: J. L. Costa (Ed.) Psicología y educación: Presente y futuro. Madrid: Asociación Científica de Psicología y Educación. 381-388.
- Ortega, G., Vega.L., Poncelis, M.F. (2016). Promoción del lenguaje oral en niños preescolares a través de la lectura dialógica de cuentos. En: J. L. Costa (Ed.) Psicología y educación: Presente y futuro. Madrid: Asociación Científica de Psicología y Educación. 389-397. ISBN. 978-84-608-8714.
- Márquez, A., Vega, L., Poncelis; M.F. (2016). Solución de conflictos a través de la expresión del lenguaje oral en niños preescolares. En: J. L. Costa (Ed.) Psicología y educación: Presente y futuro. Madrid: Asociación Científica de Psicología y Educación. 398- 406. ISBN. 978-84-608-8714
- Luna, M.L., Vega, L., Poncelis, M.F. (2016). La promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares por medio de un proceso de acompañamiento a la docente. En: J. L. Costa (Ed.)
Psicología y educación: Presente y futuro. Madrid: Asociación Científica de Psicología y Educación. 407- 414. ISBN. 978-84-608-8714. - Guarneros, R. E. y Vega, P. L. O. (2015). Patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1(1), pp. 70-82.
- Alpuche, A., Vega, L (2014) Predicción del comportamiento lector a partir de la autoeficacia. Revista Mexicana de Investigación Educativa19(60), 241-266. ISSN: 14056666
- Vega, L (2013) La colaboración entre profesionales para la promoción del desarrollo y el bienestar infantil. En I. Seda y R. Pastor (Eds.) Perspectivas múltiples en el cuidado y bienestar infantil: Investigación, teoría y práctica documentada.México: UNAM y Fundación Bernard Van Leer. ISBN: 978-607-02-4348-6.
Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:
- Márquez Suárez Alicia (2016). La solución de conflictos a través de la expresión del lenguaje oral en niños preescolares.
- Ortega Ramírez Susana Gabriela (2016). El cuento como un recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje oral en niños preescolares.
- Luna Díaz María Luisa (2016). Desarrollo de la motivación hacia la escritura por medio de la comprensión de su utilidad en niños preescolares.
- Vallejo Rubín Viridiana (2016). Taller de desarrollo emocional en maternales: cómo expresar y dirigir adecuadamente mis emociones.
- Jiménez Ramírez Genis (2016). Experiencias de interacción en el aula y sus efectos en el desarrollo de la argumentación en niñas y niños preescolares.
- Cervantes Luna Anahí (2016). Desarrollo lingüístico y adquisición de la alfabetización emergente en niños de 5 y 6 años con desarrollo normal y con retraso del desarrollo del lenguaje.
- Flores Vivanco Ana Paula (2014). Promoción de la expresión de opiniones en niños de 2º de preescolar.
- Esquivel Sánchez Natalia Abigail (2014). Programa de promociones de estrategias para solucionar conflictos de manera independiente.
- Guarneros Reyes Esperanza (2013). Análisis del desarrollo de habilidades lingüísticas orales y escritas en niños preescolares.
- Salazar Reyes Liliana (2013). Diferentes experiencias de alfabetización que brindan los padres y su relación con la alfabetización emergente.
Distinciones recibidas:
- Invitación a evaluar un proyecto de investigación para financiamiento. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Invitación a dictaminar un libro para publicación, Facultad de Psicología, UNAM.
Información de contacto:
Cubículo E 205, 2º piso, Edificio E
División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, UNAM.
Dirección de correo electrónico principal: lvega@unam.mx
Sitio Web: http://labprodes.org/