Lilia Albores Gallo

Jefa del Servicio de Investigación en Epidemiología Genética, Clínica y Comunitaria, Hospital Psiquiátrico Infantil, Dr. Juan N. Navarro, Licenciada en Medicina General, Facultad de Medicina, UNAM, Doctora en psicología, Facultad de Psicología, UNAM, Especialidad en Psiquiatría General, Subespecialidad en Psiquiatría infantil y de la Adolescencia, Facultad de Medicina, UNAM, Posdoctorado en Epidemiología Genética, Universidad de Washington.

 

Líneas de investigación:

1.- Genómica y Clinimetría en Autismo y TDAH

2.- Autolesiones y psicopatología

3.- Obesidad, factores de riesgo

4.- Psicopatología general

5.- Acoso escolar

 

Síntesis curricular:

Médico cirujano con especialidad en psiquiatría general y psiquiatría infantil, realizó un doctorado en psicología, posteriormente estudió un posgrado en la universidad de Washington,  realizó investigación en autismo, acoso escolar, autolesiones, obesidad y psicopatología general.  Todos los temas de investigación que ha investigado han recibido premios nacionales e internacionales. Muchos de estos premios los recibieron sus alumnos en contextos muy competitivos donde la salud mental no es una prioridad.  Actualmente se encuentra trabajando en investigación dentro del Hospital Psiquiátrico Infantil donde es jefa de investigación en epidemiologia genética, clínica y comunitaria.

 

Dentro de sus publicaciones se encuentran las siguientes:

  1. Albores-Gallo L , López-Figueroa J.A., Náfate-López O. Hilton C., Flores-Rodríguez Y., Moreno-López J. 2016. Psychometric properties of VEAN-Hi (Valoración del Espectro Autista para Niños Hispanos), Autism Spectrum Assessment for Hispanic Children (ASA-HiCh) A free open access instrument,  Neuropsychiatry (2016) 6(3), 88–95. ISSN 1758-2008.
  2. Albores-Gallo L, Hernández-Guzmán L., Hasfura Buenaga Cecilia, Navarro-Luna E. Confiabilidad y Validez del CBCL/1.5-5. Revista Chilena de Pediatría. 2016. Jul, 2.
  3. Lopez-Castroman J, Baca-Garcia E, Woreca Authors, Courtet P, Oquendo MA. WORECA World Research Consortium for Suicide authors: Abbar M, Abreu L, Albores-Gallo L, Angora R, Aroca F, Blasco-Fontecilla H, Braquehais D, Callado LF, Carli V, Casado-Florez MI, Cervilla J, de Leon-Martinez V, De Diego-Otero Y, Dervic K, Drapier D, Fernandez-Navarro P, Geneste J, Giner L, Gorwood P, Guerrero-Lopez JB, Guillaume S, Haffen E, Haro JM, Heinze G, Jimenez-Arriero
  4. Zavaleta-Ramírez, Patricia, Náfate-López, Omar, Villarreal-Valdés Gabriela, Ulloa-Flores, Rosa Elena, Albores-Gallo, Lilia. Confiabilidad Inter-evaluador del K-SADS-PL-2009/Trastornos del Espectro Autista (TEA). Salud Mental 2014 (37) 6: 461-466.ISSN:
  5. Albores-Gallo Lilia, Méndez-Santos José Luis, García-LunaAdriana Xóchitl, Delgadillo-González Yariela, Chávez-Flores Carlos Igmar, Martínez-Aguilar Olga Lydia. “Autolesiones sin intención suicida en una muestra de niños y adolescentes de la ciudad de México” Actas psiquiátricas españolas. Actas Esp Psiquiatr 2014;42(4):159-68. ISSN:
  6. Albores Gallo L,Navarro Ovando, L. 2014. Psicopatología en preescolares con sobrepeso y obesidad. Perspectiva Pediátrica Latinoamericana; 2(1) 26-34. Enero Febrero. ISSN:2390-0741
  7. Albores Gallo L, Navarro Ovando, L. 2013. Psicopatología en preescolares con sobrepeso y obesidad. Revista Colsubsidio Saludarte; 11 (1) 17-30. Abril-Agosto. ISSN 1657-4400.
  8. Martínez Jaime M, Albores-Gallo L, Márquez-Caraveo M. 2012. La Integridad mental del personal clínico de un Hospital Psiquiátrico asociada a una alta exigencia emocional y a la organización nociva del trabajo. Salud mental; 35 (3) 297-304. Factor impacto: 0.36
  9. Albores-Gallo, L., Roldán-Ceballos, O., Villarreal-Valdés, G., Betanzos-Cruz, B. X., Santos-Sánchez, C., Martínez-Jaime, M. M., Lemus-Espinosa, I. Hilton C. M-CHAT Mexican Version Validity and Reliability and Some Cultural Considerations. ISRN Neurology, vol. 2012, Article ID 408694, 7 pages, 2012. doi:10.5402/2012/408694
  10. Khan, N. Z., Albores-Gallo, L., Arghir, A., Budisteanu, B., Budisteanu, M., Dobrescu, I., Donald, K., et al. (2012). Autism and the grand challenges in global mental health. Autism research: official journal of the International Society for Autism Research, 5(3), 156–159. Factor impacto: 3.98

 

Entre las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:

  1. Dra. Perla Xóchitl Pérez Ramírez. Estudio comparativo de Autolesiones en niños y adolescentes de la comunidad vs. usuarios de Hospital General y de hospital Psiquiátrico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  2. Dra. Erika Violeta Hinojosa Gonzalez. Caracterizacion de los adolescentes con autolesiones del tipo combinado (con y sin intención suicida), Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  3. Dra. Alma Liliana Gonzalez Pulido. Inferencia de la subescala de autismo del CBCL/4-18 y 6-18 para niños de 4 a 18 años del Hospital, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  4. Dr. Luis Quijano Romero. Viraje de Bully a Víctima y viceversa en T1 y T2, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  5. Dra. Claudia Teresita Jiménez Domínguez. Asociación de psicopatología en una muestra de escolares de la Ciudad de México con y sin sobrepeso y obesidad, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  6. Dra. María Jimena Martín Salas. Caracterización de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista que asisten a un Hospital Psiquiátrico en la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  7. Dra. Laura Fritsche García. Fenotipo de macrocefalia de los pacientes con trastornos del espectro autista que asisten a un hospital psiquiátrico infantil de la ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  8. Dra. Violeta Moreno Ahumada. Validación de la versión mexicana del Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil para niños CEBQ-N (Children Eating Behavior Questionnaire), Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.
  9. Dra. Yassel Flores Rodríguez. Validación De La Versión Mexicana de la Escala de Evaluación del Autismo Infantil (CARS) en una muestra clínica psiquiátrica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.
  10.  Dra. Norma Erika Ordaz Ríos. Estudio comparativo de síntomas de autismo en dos puntos del desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.

 

Distinciones recibidas:

  1. 7º. Premio Nacional al Mérito Profesional y Vocación de Servicio Humanitario 2013. Secretaría de Salud. Categoría rama médica. Máximo reconocimiento que otorga la Secretaría de Salud por trayectoria laboral, premios y aportaciones que dan prestigio nacional e internacional al centro laboral. Guanajuato 15 de Octubre 2013.
  2. Premio Colsubsidio de investigación en pediatría. XI Bienal de pediatría. Primer Lugar. Categoría Primera Infancia. Proyecto: “Percepción parental de la imagen corporal, psicopatología y factores de riesgo para obesidad, en preescolares de la comunidad” Albores-Gallo L, Navarro Ovando, L. Bogotá Colombia del 4 al 6 de Diciembre del 2012.

 

Información de contacto:

Dirección de correo electrónico principal: lilialbores@gmail.com

Dirección de correo electrónico alternativo: liliaalbores@hotmail.com