Georgina Leticia Álvarez Rayón
Líneas de investigación:
- Factores de riesgo de los trastornos alimentarios.
- Imagen corporal y conductas anómalas de cambio corporal.
- Obesidad y salud.
- Muscularidad.
- Comportamiento alimentario, ejercicio y salud.
Síntesis curricular:
La doctora Álvarez Rayón tiene experiencia docente desde 1992 en la Carrera de Psicología (FESI) y desde 2010 en el Programa de Doctorado en Psicología (UNAM). Su línea de investigación en Obesidad empezó desde 1990; Imagen corporal y trastornos alimentarios desde 1994; y sobre Dismorfia muscular desde 2007. Ha publicado 74 Artículos y 20 Capítulos de libro. Ha participado en 22 conferencias, en 157 ponencias Internacionales y 155 Nacionales. Tiene 14 financiamientos (4 como Responsable; 5 como Co-responsable; 5 como Colaboradora).
Jefa del Proyecto de Investigación en Nutrición (UIICSE-DIP-FESI): Abril 2012 a Febrero 2016. Editora General de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios: Febrero 2016 a la fecha.
Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:
- Escoto, M.C., ALVAREZ-RAYÓN, G., Mancilla-Díaz, J.M., Camacho, J.E., Franco, K. & Juárez, C.S. (2013). Psychometric properties of the Drive for Muscularity Scale in Mexican males. Eating and Weight Disorders, 18(1), 23-28.
- Cervantes-Luna, B.S., ALVAREZ-RAYÓN, G., Gómez-Peresmité, G.L. & Mancilla-Díaz, J.M. (2013). Confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Modificación Corporal en varones adolescentes. Salud Mental, 36(6), 487-492.
- ALVAREZ, G., Mancilla, J.M., Cervantes, B.S., López, X. & Bautista, M.L. (2014). Patrones alimentarios de pacientes con trastorno de la conducta alimentaria: Hábitos, preferencias e ingesta calórica. En: J.A. Espinoza & C.R. Magaña (Eds.). Hábitos alimentarios: Psicobiología y socioantropología de la alimentación. México: Mc Graw-Hill.
- Bosques, L.E., ALVAREZ, G. & Escoto, M.C. (2015). Revisión de las propiedades psicométricas del Inventario de Roles Sexuales de Bem. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 119-129.
- Ortega-Luyando, M., ALVAREZ-RAYÓN, G., Garner, D., Amaya-Hernández, A., Bautista-Díaz, M.L. & Mancilla-Díaz, J.M. (2015). Systematic review of disordered eating behaviors: Methodological considerations for epidemiological research. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1), 51-63.
- Bautista-Díaz, M.L., ALVAREZ-RAYÓN, G., Mancilla-Díaz, J.M., Amaya-Hernández, A., Ortega-Luyando, M. & Olvera-Hernández, H. (2016). Eating behavior pre and post bariatric surgery: Two case studies. Journal of Human Nutrition & Food Science, 4(1): 1080, e-pub.
- ALVAREZ, G., García, J., Márquez, A.K., Camacho, E.J., Boullosa, B. & Mancilla, J.M. (2016). Nutrición, alimentación y ejercicio: Beneficios y riesgos para la salud mental. En: A. López-Espinoza & A.G. Martínez (Ed.), La educación en alimentación y nutrición. (pp. 239-252). México: Mc Graw-Hill.
- García-Rodríguez, J., ALVAREZ-RAYÓN, G., Camacho-Ruíz, E.J., Amaya-Hernández, A. & Mancilla-Díaz, J.M. (2016). Dismorfia muscular y uso de sustancias ergogénicas: Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría. Publicado como “avance on-line”. En prensa.
- Amaya-Hernández, A., ALVAREZ-RAYÓN, G. Mancilla-Díaz, J.M. & Ortega-Luyando, M. (2017). Influencia de pares en preadolescentes y adolescentes: Un predictor de la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias anómalas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8(1). Publicado como “avance on-line” En prensa.
Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:
- Ramírez, R. E. (2013). Adaptación y evaluación de un programa multimedia para prevenir conductas alimentarias de riesgo, baja autoestima, insatisfacción corporal e influencia del modelo de delgadez en mujeres adolescentes. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Guadalajara.
- Cervantes, B. S. (2015). Imagen corporal, promoción de actitudes saludables en varones adolescentes. Tesis de Doctorado en Psicología (Salud), UNAM.
- Bautista, M. L. (2015). Imagen corporal, conducta alimentaria, ajuste psicológico y calidad de vida en pacientes sometidos a cirugía bariátrica: Una aproximación longitudinal. Tesis de Doctorado en Psicología (Salud), UNAM.
- Bosques, L. E. (2015). Efecto predictivo de roles de género sobre síntomas de TCA y dismorfia muscular: Identificación de variables mediadoras. Tesis de Doctorado en Psicología (Salud), UNAM.
Distinciones recibidas:
- Primer Lugar en el Concurso de Pósters Científicos del IX Congreso Hispano-Latinoamericano de TCA. Celebrado en Noviembre de 2013, Lima, Perú.
- Segundo Lugar en el certamen Premio de Investigación en Nutrición 2015.
Información de contacto:
Dirección de correo electrónico principal: alvarezr@unam.mx