Claudia Iveth Astudillo García
Líneas de investigación:
- Envejecimiento y salud mental
- Epidemiología de la salud mental
- Demencia y sus cuidados
- Análisis secundarios de datos en salud mental
- Salud mental pública.
Síntesis curricular:
Doctora en Ciencias de la Salud Pública con área de concentración en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Maestra en Psicología Profesional con Residencia en Medicina Conductual por la Facultad de Psicología, UNAM. Licenciada en Psicología, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
Tiene el Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT).
Es Investigadora en Ciencias Médicas adscrita a la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF) y profesora de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Cuenta con amplia experiencia en investigación sobre salud pública y epidemiología aplicada a la salud mental, así como en asesorías metodológicas y de análisis de información en salud.
Sus líneas de investigación se centran en el envejecimiento y salud mental, desde una perspectiva de género y de curso de vida, así como en temas sobre demencia, depresión y suicidio. Ha compartido los resultados de su investigación en revistas científicas, capítulos de libros, y en congresos nacionales e internacionales.
Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:
- Blum, Y., Akhavan, S., Rogers, M. L., Astudillo-García, C. I., Çinka, E., Kantas Yilmaz, F., Peper-Nascimento, J., Streb, J., Chistopolskaya, K., Cohen, L. J., Dudeck, M., Lutz, M., Lee, M. B., Husain, M. I., Kuśmirek, O., Valvassori, S. S., You, S., Menon, V., Galynker, I., & Barzilay, S. (2024). The role of interpersonal stressors and connectedness in acute suicide risk and the suicide crisis syndrome during the COVID-19 pandemic. Journal of affective disorders, 354, 19–25. https://doi.org/10.1016/j.jad.2024.02.087
- Cruz-Cruz C, Zamora-Macorra M, Astudillo-García CI, Guerra G. (2023). Intersectionality and depression symptoms in Mexican adults aged ≥50, MHAS 2001 and 2012. Salud Publica de México, 65, 475-484. https://doi.org/10.21149/14733.
- Astudillo-García CI, Arenas-Landgrave P, Xochihua-Tlecuitl T, Cruz-Cruz C, Rivera-Rivera L, Gómez-García JA, Palacios-Hernández B, Pérez-Amezcua B, Toledano-Toledano F, Richards J and Galynker I (2023). The Columbia-suicide severity rating scale: validity and psychometric properties of an online Spanish-language version in a Mexican population sample. Frontiers in Public Health 11,1157581. doi: 10.3389/fpubh.2023.1157581
- Salcher-Konrad M, Shi C, Patel D, McDaid D, Astudillo-García CI, Bobrow K, Choy J, Comas-Herrera A, Fry A, Knapp M, Leung DKY, Lopez-Ortega M, Lorenz-Dant K, Musyimi C, Ndetei D, Nguyen TA, Oliveira D, Putra A, Vara A, Wong G, Naci H; STRiDE Evidence Review Group. (2023). Research evaluating the effectiveness of dementia interventions in low- and middle-income countries: A systematic mapping of 340 randomised controlled trials. International Journal of Geriatric Psychiatry, 38(7), e5965. doi: 10.1002/gps.5965
- Rivera-Rivera L, Palacios-Hernández B, Austria-Corrales F, Séris-Martínez M, Pérez-Amezcua B, Jiménez-Tapia A, Reynales-Shigematsu LM, Toledano-Toledano F, Gómez-García JA, Astudillo-García CI. (2023). Eventos de vida estresantes y su efecto en la conducta suicida en mujeres durante la pandemia por Covid-19 en México. Salud Publica de México, 65(4, jul-ago), 344-52.
- Ramírez-González DM, Zamora-Macorra M, Astudillo García CI. (2023). Association Between Precarious Employment and Disability in Adults Over 50 Years of Age in Mexico. Revista Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2023.06.007
- Weidner W, Amour R, Breuer E, Toit PD, Farres R, Franzon AC, Astudillo-García CI, Govia I, Jacobs R, López-Ortega M, Mateus E, Musyimi C, Mutunga E, Muyela L, Palmer T, Pattabiraman M, Ramasamy N, Robinson JN, Knapp M, Comas-Herrera A. (2023). Transforming dementia research into policy change: A case study of the multi-country STRiDE project. Dementia (London), 29, 14713012231176324. doi: 10.1177/14713012231176324
- López Ortega M, Astudillo García CI, Farrés R, Gutiérrez Robledo LM. (2023). Health and Social Care System Preparedness for Dementia Care in Mexico: Current Status and Recommendations to Achieve Optimal Care. Dementia (London), 10, 14713012231173806. doi: 10.1177/14713012231173806
- Rivera Rivera, L.; Séris Martínez, M.; Reynales Shigematsu, L.M.; Gómez García, J.A.; Austria-Corrales, F.; Toledano-Toledano, F.; Jiménez Tapia, A.; Tejadilla Orozco, D.I.; Astudillo García, C.I. (2023). Violence against Women during the COVID-19 Pandemic in Mexico. Healthcare, 11, 419. https://doi.org/10.3390/healthcare11030419
- Zamora-Macorra M, Barrón-Alvarez IA & Astudillo-García CI. (2022). Principales sesgos en la investigación epidemiológica en salud ocupacional. Salud de los trabajadores. (Maracay), 30(2), 129-138.
Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:
Últimas 5 Tesis dirigidas (Indicar nivel: Licenciatura, Maestría o Doctorado y en formato APA)
Maestría
- Gómez García, JA. (2012). Determinantes sociales asociados a la Ideación suicida durante la pandemia por COVID-19 en México. [Tesis de Maestría en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología]. Instituto Nacional de Salud Pública. México.
- Luna Orozco, K. (2019). Asociación entre la discapacidad física y la incidencia de síntomas depresivos en adultos mayores en México, 2001-2003. [Tesis de Magister en Epidemiología]. Universidad del Norte. Colombia.
Licenciatura - García Ramos, MA. (2023). Indicadores y concepto de mejoría en centros comunitarios de salud mental de la Ciudad de México: un estudio mixto. [Tesis de licenciatura en Psicología]. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
- Vidal Naranjo, LE. (2021). Construcción de un instrumento para medir actitudes de los padres con hijos diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). [Tesis de licenciatura en Psicología]. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
Distinciones recibidas:
- Distinción de Investigadora Nacional Nivel II. Nombramiento 2019-2021. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025.
- Reconocimiento por su importante contribución en la construcción del sistema de salud mental y adicciones mexicano, a través de sus acciones como componente fundamental en la vinculación de la Comisión Nacional contra las Adicciones, la Dirección General de los Servicios de Atención Psiquiátrica y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental. Ciudad de México, diciembre de 2020.
- Reconocimiento por su desempeño durante el 2020 y su valiosa aportación profesional, a los trabajos de preparación y respuesta ante la pandemia de COVID-19. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud. Ciudad de México, 2020.
Información de contacto:
Lugar: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Calzada México Xochimilco No. 101,
Dirección de correo electrónico principal:
claudiaiveth.astudillo@gmail.com
Dirección de correo electrónico alternativo:
claudia.astudillo@inprf.gob.mx
Sitio Web:
https://orcid.org/0000-0002-0895-5747