Requisitos de Ingreso

Para ingresar al Plan de Estudios, los candidatos deberán satisfacer los siguientes requisitos: • Contar con título o acta de examen profesional de licenciatura en psicología o en áreas afines previa aprobación, en su caso, del Comité Académico del Programa; o tener el grado de Maestro, preferentemente en alguno de los campos de conocimiento del Programa o campos afines a juicio del Comité Académico. • Tener promedio mínimo de 8 en el último grado de estudios cursados. • Aprobar exámenes de conocimientos generales y específicos al campo del conocimiento aplicado en el que desea formarse. • Mostrar claridad en la presentación de su propuesta de proyecto de investigación y la coherencia de sus planteamientos. • Obtener dictamen favorable de la defensa oral del anteproyecto ante el Subcomité de Admisión. • Obtener dictamen favorable de la entrevista realizada por el Subcomité de Admisión. • Acreditar la comprensión de lectura de textos de psicología en inglés, presentando constancia expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras u otra institución reconocida o aprobada por el Comité Académico. • En el caso de los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar un conocimiento suficiente del idioma, presentando constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros. • Los estudiantes extranjeros deberán tener Visa de Estudiante al iniciar el proceso de admisión. • Contar con la aceptación formal de un profesor acreditado como tutor que se responsabilice de su supervisión académica. • Comprometerse a dedicar tiempo completo al plan de estudios (40 horas semanales). • Presentar un anteproyecto de investigación, conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria, de calidad y envergadura para constituir una tesis doctoral. • Obtener dictamen favorable del Comité Académico del programa a recomendación del Subcomité de Admisión. • En caso de estudios realizados en el extranjero presentar los documentos apostillados....

Leer más ...

Perfil de Egreso

El Egresado: a) Poseerá conocimiento integral relacionado con su campo de investigación. b) Identificará y planteará preguntas de investigaciones significativas y relevantes en su campo. c) Realizará investigación científica original, de frontera y de alta calidad en el área. d) Comunicará los resultados e interpretación de la investigación científica que realice en revistas arbitradas especializadas de circulación internacional. e) Tendrá capacidad para participar en la formación de investigadores. f) Tendrá capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios de investigación. g) Tendrá capacidad para participar en docencia de alto nivel....

Leer más ...

Perfil de Ingreso

El alumno mostrará: a) Conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales del campo elegido. b) Conocimiento sobre metodología de la investigación, medición y estadística. c) Conocimiento de estrategias de investigación propias del campo. d) Capacidad para la comprensión de textos científicos en español e inglés, pertinentes al campo de conocimiento. e) Capacidad para el análisis crítico en el campo de conocimiento elegido. f) Motivación para formarse en la investigación....

Leer más ...

Requisitos de Permanencia

La permanencia del alumno en el doctorado requiere la evaluación semestral favorable del comité tutor respectivo. Cuando haya dos evaluaciones desfavorables el alumno causará baja del plan de estudios de acuerdo con lo establecido en la normatividad correspondiente. Para permanecer en el plan de estudios, el alumno deberá cumplir satisfactoriamente con las actividades académicas y aprobar cada una de las evaluaciones semestrales de acuerdo con los elementos señalados en la descripción general de la estructura y organización académica del plan. El Comité Académico determinará bajo qué condiciones un alumno puede continuar en el plan de estudios cuando reciba una evaluación semestral desfavorable del comité tutor. Cuando un alumno interrumpa los estudios de posgrado, el Comité Académico determinará en qué términos se podrá reincorporar al Programa. El tiempo total de inscripción efectiva no podrá exceder los límites establecidos en el RGEP. Una vez obtenida la candidatura al grado, el Candidato se dedicará a la redacción final de la tesis doctoral y a la presentación del examen de grado, esto sujeto a los tiempos establecidos en las normas operativas del Programa. Durante el tiempo que duran los estudios de Doctorado el alumno deberá concluir la redacción del borrador de su tesis doctoral y, en caso de haber cumplido satisfactoriamente con todas sus actividades y evaluaciones, el comité tutor solicitará al Comité Académico el nombramiento del jurado que discernirá el estatus de Candidato a Doctor y el Doctorado.  A continuación se muestran los requisitos de permanencia para los alumnos de Doctorado: 1. Evaluación Semestral 2. Examen de Postulación 3. Práctica Docente 4. Examen de Candidatura 5. Publicación de Artículo...

Leer más ...

Requisitos de Ingreso

Para ingresar al plan de estudios, los candidatos deberán satisfacer los siguientes requisitos: • Contar con título o acta de examen profesional de licenciatura en psicología o en áreas afines previa aprobación, en su caso, del Comité Académico del Programa; o tener el grado de Maestro, preferentemente en alguno de los campos de conocimiento del Programa o campos afines a juicio del Comité Académico. • Tener promedio mínimo de 8 en el último grado de estudios cursados. • Aprobar exámenes de conocimientos generales y específicos al campo del conocimiento aplicado en el que desea formarse. • Mostrar claridad en la presentación de su propuesta de proyecto de investigación y la coherencia de sus planteamientos. • Obtener dictamen favorable de la defensa oral del anteproyecto ante el Subcomité de Admisión. • Obtener dictamen favorable de la entrevista realizada por el Subcomité de Admisión. • Acreditar la comprensión de lectura de textos de psicología en inglés, presentando constancia expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras u otra institución reconocida o aprobada por el Comité Académico. • En el caso de los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar un conocimiento suficiente del idioma, presentando constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros. • Los estudiantes extranjeros deberán tener Visa de Estudiante al iniciar el proceso de admisión. • Contar con la aceptación formal de un profesor acreditado como tutor que se responsabilice de su supervisión académica. • Comprometerse a dedicar tiempo completo al plan de estudios (40 horas semanales). • Presentar un anteproyecto de investigación, conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria, de calidad y envergadura para constituir una tesis doctoral. • Obtener dictamen favorable del Comité Académico del programa a recomendación del Subcomité de Admisión. • En caso de estudios realizados en el extranjero presentar los documentos...

Leer más ...

Perfil de Egreso

El Egresado: a) Poseerá conocimiento integral relacionado con su campo de investigación. b) Identificará y planteará preguntas de investigaciones significativas y relevantes en su campo. c) Realizará investigación científica original, de frontera y de alta calidad en el área. d) Comunicará los resultados e interpretación de la investigación científica que realice en revistas arbitradas especializadas de circulación internacional. e) Tendrá capacidad para participar en la formación de investigadores. f) Tendrá capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios de investigación. g) Tendrá capacidad para participar en docencia de alto nivel....

Leer más ...

Perfil de Ingreso

El alumno mostrará: a) Conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales del campo elegido. b) Conocimiento sobre metodología de la investigación, medición y estadística. c) Conocimiento de estrategias de investigación propias del campo. d) Capacidad para la comprensión de textos científicos en español e inglés, pertinentes al campo de conocimiento. e) Capacidad para el análisis crítico en el campo de conocimiento elegido. f) Motivación para formarse en la investigación....

Leer más ...

Prórroga Examen de Candidatura

¿Puedo posponer mi Candidatura? ¿Cómo lo hago? ¿En que etapa del Doctorado? ¿En que momento del semestre? ¿Cómo hago llegar mi solicitud? ¿Cómo obtengo respuesta? ¿Puedo posponer mi examen de Candidatura? Sí, siempre que esté justificado, aprobado por el Comité Tutor  y sea avalado por el Comité Académico. ¿Cómo lo hago? Solicitando la prorroga al Comité Académico con el Formato Prorroga Candidatura. ¿En que etapa del Doctorado? Debido a la flexibilidad de la etapa de Postulación de acuerdo con el plan individual de trabajo del estudiante, el examen de candidatura está programado: Para el estudiante que ingresa desde la primera etapa, el número total de semestres, contados a partir de la inscripción, para presentar el examen de candidatura son: máximo seis. Para el estudiante con estudios de maestría que ingresa como postulante, el número mínimo de semestres para poder presentar el examen de candidatura es de dos. Se recomienda anticipar la prorroga a los semestres designados para la estapa de Candidatura y así evitar problemas administrativos que causen rezago en el plan de trabajo, o en el peor de los casos baja definitiva. ¿En que momento del semestre? Lo más recomendable es realizar la solicitud en el periodo intersemestral o al inicio del semestre para evitar complicaciones en la documentación y actas de evaluación emitidas al final del semestre. ¿Cómo hago llegar mi solicitud al Comité Académico? Una vez que tu solicitud esté debidamente llenada, deberás entregarla en la Coordinación del Posgrado o en la oficina de Posgrado de tu dependencia. No se recibirán solicitudes incompletas y/o con omisión de firmas. ¿Cómo obtengo la respuesta del Comité Académico? Mediante oficio en la Coordinación del Posgrado. Una vez que se ha llevado a cabo la reunión del Comité puedes comunicarte a la Coordinación para conocer el acuerdo. El oficio se emitirá una vez que la minuta se ratifica en la siguiente sesión (ver calendario de reuniones)....

Leer más ...

Procedimiento Doctorado

7. Expedición de Diploma de Grado (Pergamino) a) Tres días hábiles después de la sustentación, la Coordinación envía a la DGAE la documentación del examen del alumno para la Expedición de Diploma de Grado (Pergamino). b) Tres días después de que la Coordinación entregue la documentación a DGAE, el alumno recibirá (vía electrónica) la copia del acuse de recibo de la documentación entregada. c) El alumno deberá consultar 30 días hábiles después de que reciba el acuse, el avance de la elaboración del Diploma de Grado en www.escolar.unam.mx o en Tramitel a los teléfonos 56 22 55 68 al...

Leer más ...