Carlos Gonzalo Figueroa López

Líneas de investigación
- Cardiología conductual
- Psicología y diabetes
- Psicofisiología clínica y aplicada
- Biofeedback
- Mindfulness
Síntesis Curricular
Responsable de la línea de investigación: CARDIOLOGÍA CONDUCTUAL
Miembro SNI Nivel 1 (CONACYT)
Objetivo: Brindar atención psicológica a pacientes cardiacos adultos y pediátricos en diversos momentos del proceso salud-enfermedad, ya sea durante la prevención primaria, secundaria o en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes; así como la atención psicológica de su familiar cuidador.
Proyectos vigentes:
-1. Aplicación de un programa multicomponente para la atención del paciente con diabetes mellitus tipo 2: psicoeducación en diabetes y mindfulness asistida con biofeedback (UNAM)
– 2. Autogestión del estrés académico a través del uso de técnicas psicológicas (mindfulness) y tecnología (biofeedback). (TEC)
Afiliaciones:
- Member of the European Association of preventive cardiology (EAPC) desde 2008.
- Member of the Heart Failure Association of the ESC (HFA) desde 2008.
- Cursos curriculares impartidos en pregrado y posgrado
- Director y Sinodal Tesis de licenciatura, Maestría y Doctorado en UNAM, Universidad de Guadalajara, TEC de Monterrey.
- Dirección académica de servicio social
- Artículos en revistas indizadas a nivel nacional e internacional con factor de impacto.
- Ponencias en evento especializados internacionales
- Evaluación de proyectos de Investigación o artículos para publicación a nivel nacional e internacional
- Responsable o corresponsable de proyectos de investigación en UNAM y CONACYT con resultados publicados.
Dentro de sus publicaciones se encuentran las siguientes:
- Figueroa-López, C. G., Rincón-Salazar, S., Guijosa-Neri, G. M., Rodales-Feria, M. J., Riera-Kinkel, C., & Ramos-Del Río, B. (2022). Cognitive Behavioral Intervention Program Aimed at Patients Tributary for Cardiopulmonary Bypass Surgery. Open Journal of Social Sciences, 10(2), 46-58.
- Meda-Lara, R. M., Muñoz-Valle, J. F., Juárez-Rodríguez, P., Figueroa-López, C., Herrero, M., de Santos Ávila, F., … & Moreno-Jiménez, B. (2022). Psychological responses to COVID-19 in a Mexican population: an exploratory study during second and third phases. Psychology, Health & Medicine, 27(1), 257-264.
- Diaz-Ramos, R. E., Gomez-Cravioto, D. A., Trejo, L. A., López, C. F., & Medina-Pérez, M. A. (2021). Towards a Resilience to Stress Index Based on Physiological Response: A Machine Learning Approach. Sensors, 21(24), 8293.
- Talavera-Peña, A. K., Vargas-Nuñez, B. I., Figueroa-López, C. G., García-Méndez, M., & Meda-Lara, R. M. (2020). Intervención psicoeducativa para modificar ansiedad, depresión y calidad de vida en candidatos a revascularización coronaria. Psicología y Salud, 30(1), 59-71.
- Figueroa-López, C. G., Talavera-Peña, A. K., Cigarroa-López, J., & Ramos-del Río, B. (2019). Comorbilidad emocional, calidad de vida y afrontamiento a la descarga eléctrica en pacientes con desfibrilador automático implantable. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 22(1), 5-11
- Sánchez-Beltrán, M., Ramos del Río, B., Velasco Matus, P. W., & Figueroa López, C. G. (2019). Promoción en la resiliencia mediante una intervención basada en las fortalezas del carácter en niños con cardiopatía congénita: una aproximación desde la psicología positiva. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 22(1), 30-41.
- Figueroa-López, C., Méndez-Rodríguez, D., Robledo-Martínez, Y. S., Ramos-Del Río, B., Talavera-Peña, A. K., & Riera-Kinkel, C. (2018). Modification of the Coping and the Emotional Comorbidity in Patients Candidates to Cardiac Surgery. Psychology, 9(11), 2591.
- Figueroa López, C., Mora Osorio, R., & Ramos del Rio, B. (2017). Relación entre la ansiedad preoperatoria y las estrategias de afrontamiento en pacientes hospitalizados con cardiopatía isquémica candidatos a bypass cardiaco. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(1), 5-9.
- Figueroa, C., Alcocer, L., & Ramos, B. (2016). Psychological intervention to modify anxiety, depression and quality of life in patients with an implantable pacemaker. Psychology, 7(3), 374-381.
- Peláez-Hernández, V., Orea-Tejeda, A., Domínguez-Trejo, B., López, C. G. F., Díaz-Barreiro, L. A., Santiago, R. P., & Rubio, C. I. M. (2016). Intervención psicológica como parte del tratamiento integral de pacientes con insuficiencia cardíaca: Efecto sobre la capacidad funcional. Revista Iberoamericana de Psicología, 9(1), 53-61.
Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:
- Gloria Mitzi Guijosa Neri (26 Abril 2023) Elaboración de e-Blog psicoeducativo para pacientes sometidos a cirugía de derivación cardiopulmonar. FES Zaragoza, UNAM (Concluida) Licenciatura
- Villagómez Cruz Ana Patricia (5 Noviembre 2021) Predictores Psicológicos y Quirúrgicos del Dolor Postoperatorio en Pacientes Candidatos a Cirugía Cardiaca. FES Zaragoza, UNAM (Concluida) Licenciatura
- Santos Ledesma Ivonne Susana (10 Septiembre 2021) El papel del psicólogo en el área de codificación médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zuriván” FES Zaragoza, UNAM (Concluida) Licenciatura
- Diaz Ramos Ramón Eduardo (9 Junio 2021) One Step Closer to Mental Health: Resilience to Mental Stress Index in the Face of Analytical Problems, A Machine Learning Approach. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Concluida) Maestría
Distinciones:
- Miembro del comité científico de la revista Iberoamericana de psicología. 08 Diciembre 2023.
- Socio Adjunto de La Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Fecha: 2023.
- Miembro Afiliado a la Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria. Fecha: Febrero 2023.
Información de contacto:
Correo electrónico principal: carlos.figueroa@zaragoza.unam.mx
Correo electrónico alternativo: figueroa.carlos@comunidad.unam.mx