Medicina Conductual (Iztacala)

Publicado in Contenidos

Medicina Conductual es un campo interdisciplinario de investigación y de práctica clínica que se enfoca en las interacciones entre el ambiente físico y social, la cognición, conducta y biología en la salud y la enfermedad, supone un abordaje integral del paciente partiendo de la evidencia empírica que revela que la conducta puede generar enfermedades, así como que las enfermedades modifican el comportamiento. Este campo se interesa en estudiar y modificar el comportamiento de la persona enferma en el contexto hospitalario; considerando sus creencias, sentimientos y pensamientos relacionados con la enfermedad, su curación, la participación de la familia, los médicos, los medicamentos, el hospital, la muerte, etc. (Reynoso, 2013).

El objetivo General es: Desarrollar en el alumno las capacidades requeridas para el ejercicio psicológico profesional especializado en salud, desde una perspectiva multidisciplinaria. Los egresados deberán contar con los conocimientos y competencia necesarios para prevenir y solucionar problemas prioritarios mediante la aplicación de las técnicas, métodos y procedimientos idóneos que sustentan el quehacer disciplinario, tanto a nivel individual como grupal, integrado de manera equilibrada en sus diferentes actividades, objetivos de docencia, servicio e investigación.

Objetivos Específicos:

  1. Resolver problemas psicológicos de los pacientes, generados por problemas orgánicos.
  2. Ofrecer alternativas educativas de cambio de estilo de vida para prevenir problemas y/o complicaciones orgánicas.
  3. Desarrollar intervenciones que favorezcan la adherencia a la terapéutica médica.
  4. Entrenar a los pacientes en técnicas de asertividad, solución de problemas, habilidades sociales, manejo de contingencias, retroalimentación biológica, afrontamiento y autocontrol con el fin de disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión.
  5. Entrenar a los familiares de los enfermos en estrategias de afrontamiento y manejo de contingencias con el fin de mejorar y/o mantener la calidad de vida tanto en el paciente como en los miembros de la misma.
  6. Trabajar con los pacientes y sus familiares lo relativo a enfermedad terminal y muerte.

El ser humano enfermo tiene una serie de creencias respecto de su enfermedad, del uso de medicamentos, de los médicos y enfermeras, de su curación, de la muerte. Una persona enferma tiene una serie de miedos derivados las más de las veces del desconocimiento del posible curso de su enfermedad, ignora los procedimientos médicos o quirúrgicos a los que será sometido y es separado de su núcleo familiar, de su trabajo, de actividades recreativas y todo ello le genera estrés y emociones.

Medicina Conductual supone un abordaje integral del paciente; partimos de la base de que la conducta puede generar enfermedades, así como que las enfermedades modifican el comportamiento, además de que existe evidencia empírica que los factores conductuales contribuyen en gran medida al desarrollo de la enfermedad.

En Medicina Conductual estamos interesados en estudiar y modificar el comportamiento de la persona enferma en el contexto hospitalario, ya que tiene creencias y manifiesta sentimientos y pensamientos ante los síntomas, además de que genera expectativas sobre las posibilidades de su curación o muerte y de la participación de su familia en este proceso. Tiene además pensamientos, sentimientos y creencias respecto de los médicos, de los medicamentos, de los procedimientos, del personal de enfermería, del resto del equipo, del hospital, etc.

Nuestro objetivo como profesionales en el área de la salud consiste en colaborar con el equipo médico a la curación del paciente (o a la rehabilitación) o a mejorar la calidad de vida en el caso de enfermedades terminales. Para ello requerimos identificar si el comportamiento del paciente se encuentra relacionado con procesos bioquímicos o bien el comportamiento, los pensamientos y emociones del paciente son función de la evaluación que el enfermo hace del ambiente en el que se encuentra inserto. Como ejemplo, la somnolencia y obnubilación que presenta el enfermo renal crónico es consecuencia de la acumulación de desechos metabólicos; a diferencia de lo anterior, los pensamientos catastróficos ante el diagnóstico de enfermedad renal crónica son consecuencia de la evaluación del contexto.

El especialista en Medicina Conductual trabaja bajo un marco teórico cognitivo-conductual, no realiza especulaciones ni inferencias analíticas, no cree en las fuerzas ocultas del subconsciente como causantes del comportamiento; para su trabajo cotidiano utiliza metodología científica, por lo que requiere evaluar cuidadosamente las condiciones de su paciente antes y después del tratamiento; sus diseños cuasiexperimentales pueden ser individuales o grupales y procura realizar seguimiento de sus pacientes. Las técnicas que utiliza se encuentran derivadas o de la experimentación en el laboratorio o de investigación aplicada.

 Para el posgrado en Psicología, una residencia está definida por la práctica profesional supervisada en un escenario donde se realiza el ejercicio de la profesión. Es un conjunto de prácticas de diagnóstico, evaluación e intervención vinculadas conceptualmente, y que definen un estilo de abordaje para la solución de problemas de salud, educación, sociales y organizacionales.

Para desarrollar esas prácticas establecimos convenios de colaboración específicos con los Hospitales Juárez de México y General de Atizapán “Dr. Salvador González Herrejón” gracias a los cuales los alumnos de Medicina Conductual son colocados en instituciones médicas.

El programa de residencia se encuentra dividido en dos etapas de formación, que son las siguientes:

– Una primera etapa con entrenamiento dentro de instalaciones universitarias que se desarrolla entre los meses de agosto a febrero. Los alumnos reciben talleres breves, todo esto con el propósito de que se encuentren preparados para enfrentarse a los siguientes problemas psicológicos derivados del problema médico del paciente:

  • Preparación de pacientes para procedimientos médicos invasivos.
  • Preparación de pacientes para procedimientos quirúrgicos.
  • Manejo de la depresión causada por la estancia hospitalaria.
  • Manejo del miedo a lo desconocido en el hospital.
  • Manejo del dolor.
  • Comunicación de noticias a pacientes y familiares.
  • Intervención en crisis.
  • Adherencia a la terapéutica.
  • Canalización de los casos que no son de su competencia.

El trabajo en hospitales, de 18 meses de duración y que inicia formalmente el primer lunes de enero ofrece 2,400 horas de práctica supervisada. Se encuentra constituido por el trabajo con los enfermos en los hospitales que implica la mayor parte del tiempo como horas de atención, además de ofrecerse seminarios, estudios de caso, sesiones clínicas y bibliográficas y actividades complementarias que beneficien el logro de los objetivos.

Para mayor información, ingresa a la página de Medicina Conductual de la FES Iztacala: https://www.medicinaconductual-unam-fesi.org

– Perfil de Ingreso

– Perfil de Egreso

– Requisitos de Ingreso

– Requisitos de Permanencia

Share

Regresar

Deja tu comentario