Cambio de Tutor

¿Puedo realizar cambios de Tutor? ¿Cómo realizo el cambio de Tutor? ¿En que etapa del Doctorado? ¿En qué momento del semestre? ¿Cómo hago llegar mi solicitud? ¿Cómo se obtiene la respuesta? ¿Qué hago una vez aprobado el cambio? ¿Puedo cambiar de Tutor? Sí, siempre que esté justificado, aprobado por el Comité Tutor  y sea avalado por el Comité Académico. ¿Cómo realizo un cambio? Solicitando el cambio al Comité Académico en el formato disponible  Reconformación de Comité Tutor. ¿En qué etapa del Doctorado puedo solicitar el cambio? En cualquier etapa, aunque debes considerar que entre más avanzado te encuentres en el Doctorado, las  complicaciones naturales asociadas al cambio son mayores y, en virtud de ello, la probabilidad de que el Comité Académico apruebe el cambio es menor. ¿En qué momento del semestre puedo solicitar el cambio? Lo más recomendable es realizar la solicitud al inicio del semestre para evitar complicaciones en la documentación y actas de evaluación emitidas al final del semestre. En específico antes de la quinta semana del semestre en curso. ¿Cómo hago llegar mi solicitud al Comité Académico? Una vez que tu solicitud esté debidamente llenada, deberás entregarla en la Coordinación del Posgrado o en la oficina de Posgrado de tu dependencia. No se recibirán solicitudes incompletas y/o con omisión de firmas. ¿Cómo obtengo la respuesta del Comité Académico? Mediante oficio en la Coordinación del Posgrado, mismo que se emitirá una vez que la minuta se ratifica en la siguiente sesión del Comité Académico (ver calendario de reuniones). ¿Qué debo hacer una vez que ha sido aprobado el cambio? Entregar en la oficina de administración escolar de tu dependencia copia de tu oficio de respuesta junto con tu documentación de inscripción para que el cambio sea formalmente registrado ante la SAEP. Si omites este paso, tus actas de evaluación serán emitidas con los datos anteriores....

Leer más ...

Examen de Candidatura

¿Qué es? ¿Cuándo se hace? ¿Quién evalúa? ¿Qué requiero? ¿Y mi Acta de Candidatura? ¿Qué se dictamina? ¿Y si no apruebo? ¿Qué es el Examen de Candidatura? El examen de Candidatura consiste en la defensa oral y escrita de los resultados obtenidos de tu investigación doctoral. En este examen deberás mostrar dominio y profundidad de tu línea de investigación, así como de todos los aspectos relacionados con la misma (metodológicos, teórico-conceptuales y empíricos). Tiene como finalidad dictaminar si los resultados de la investigación son susceptibles de constituir una tesis doctoral, y determinar si el postulante cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación.   ¿Cuándo debe realizarse? En el sexto semestre; pero si estás en posibilidad de presentarlo antes, puedes hacerlo. Este examen por lo regular se realiza en el período intersemestral. ¿Quién evalúa y aprueba mi proyecto de investigación? El encargado de determinar si el postulante cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación será el Jurado de examen de Candidatura. Es el mismo Jurado del examen de Postulación, a menos que se solicite un cambio al Comité Académico. ¿Qué requiero para llevar a cabo el Examen de Candidatura? Presentar al Comité Académico los siguientes documentos para obtener el oficio de aprobación de examen de candidatura: Acta aprobatoria del examen de Postulación. Contar con una constancia de realización de la práctica docente avalada por tu tutor. Ver requisitos Contar con una constancia del envío para publicación de un artículo derivado de tu investigación a una revista de circulación internacional avalada por el Comité Académico. Estos deben enviarse a droldan@posgrado.unam.mx Se les recuerda que su artículo debe ser enviado a una revista que esté indexada en las bases de datos avaladas por el Comité Académico y debe de ser producto de las investigaciones realizadas para obtener el Grado de Doctor. Ver requisitos Para conocer las bases de datos avaladas por el C.A. consulta el documento Procedimiento de Aprobación del Artículo Se les recuerda a los becarios de CONACyT que todos los productos realizados durante sus estudios de posgrados deben incluir un agradecimiento al CONACyT incluyendo número de beca y número de becario. ¿Cómo solicito el Acta de Candidatura? Una vez aprobado tu jurado, debes acordar una fecha de examen con éste y comunicarla a los responsables de administración escolar de tu entidad académica, te serán solicitados los siguientes datos: Nombre completo Núm. de cuenta Jurado Título de proyecto Fecha de examen El acta la recibirás por correo electrónico para su impresión. La deberás portar el día de tu examen y entregar debidamente llenada en la Coordinación del Posgrado o en el departamento de Posgrado de tu dependencia. Solicita el acta por lo menos con diez...

Leer más ...