Posgrado Profesionalizante: Maestría en Psicología

Publicado in Contenidos

Subcampos del Conocimiento
Psicología Aplicada a la Educación y al Desarrollo
Psicología Aplicada a la Salud
Psicología Aplicada a Procesos Sociales, Organizacionales y Ambientales


Para el plan de estudios de maestría, los rápidos cambios que caracterizan las problemáticas sociales contemporáneas abordadas por los profesionales de la psicología, representan un eje articulador. Esto ha conducido históricamente a la delimitación de al menos tres campos de conocimiento aplicado con una orientación profesionalizante: Psicología Aplicada a la Educación y al Desarrollo; Psicología Aplicada a la Salud; y Psicología Aplicada a Procesos Sociales, Organizacionales y Ambientales. Cada uno de estos campos de conocimiento, en atención a la diversidad de problemas emergentes en los ámbitos correspondientes se ha bifurcado en subcampos. Estos subcampos de conocimiento representan aportaciones contextualizadas, dirigidas y especializadas a la solución de demandas específicas en cada uno de los campos mencionados.


En este campo de conocimiento se da respuesta a la demanda de profesionales de alta calidad con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan generar entornos de aprendizaje facilitadores en contextos múltiples, no sólo escolares y urbanos. Que incidan, a través de la creación de programas innovadores y contextualizados, sobre factores individuales, familiares, sociales y físicos para generar condiciones favorables para el aprendizaje.
En este campo se forman profesionales capaces de realizar investigación aplicada dirigida a la evaluación, prevención e intervención en diversos momentos y puntos de la dimensión salud-enfermedad. Se diseñan intervenciones, basadas en evidencia, para contribuir a la promoción y mantenimiento de la salud; así como a la rehabilitación de los aspectos comportamentales (cognitivos, emocionales e instrumentales) de las afecciones físicas y psicológicas.
En este campo de conocimiento se incide en la formación de profesionales especializados, capaces de analizar, diagnosticar, prevenir y resolver problemas de relevancia social en el ámbito de las interacciones del individuo y los grupos con su entorno natural y construido, así como en entornos organizacionales.

 

 

 

Deja tu comentario