Eduardo Adrián Garza Villarreal

Investigador Titular A TC. Instituto de Neurobiología, UNAM campus Juriquilla. Formación: Médico Cirujano. Dr. en Neurociencias, Universidad de Aarhus, Dinamarca. Lic. en Medicina General, Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Postdoctorado, Universidad de Aarhus. SNI Nivel ll. PRIDE: B equivalencia.

Líneas de investigación:

  1. Sistema fronto-estriato-límbico-cerebelar en desórdenes de uso de sustancias y neuropsiquiátricos.
  2. Identificación de biomarcadores de neuroimagen en humanos y modelos animales.
  3. Mecanismos de acción y posibles usos de métodos de neuromodulación.

Síntesis curricular:

El Dr. Garza es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtuvo su Doctorado en Neurociencias en el Center of Functionally Integrative Neuroscience de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, así como un Postdoctorado en la misma institución. Durante sus estudios de posgrado realizó estancias de investigación en el Cognitive Brain Research Unit de la Universidad de Helsinki en Finlandia con la Dra. Elvira Brattico, Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford en el Reino Unido con el Dr. Morten Kringelbach, en el Douglas Mental Health University Institute de la Universidad de McGill en Canadá con el Dr. Mallar Chakravarty, y en el Instituto de Neurobiología de la UNAM con el Dr. Luis Concha y Dr. Fernando A. Barrios. Sus estudios se enfocaron en el uso de la neuroimagen con EEG, MEG y resonancia magnética como marcador biológico en estudios sobre percepción de estímulos auditivos y de dolor, así como efecto placebo con el Dr. Peter Vuust y la Dra. Lene Vase. Fue repatriado a México por el CONACYT y trabajó como Profesor Investigador en el Departamento de Neurología de la Universidad Autónoma de Nuevo León hasta 2012. Después en 2014 fue Catedrático CONACYT adscrito al Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), en donde posteriormente se integró como Investigador en Ciencias Médicas C en 2017, en la Subdirección de Investigaciones Clínicas. En el INPRFM estableció sus líneas de investigación en uso y dependencia a sustancias, biomarcadores de neuroimagen por resonancia magnética y métodos de neuromodulación. Ha obtenido fondos de investigación públicos y por más de 7 millones de pesos. Ha publicado 44 artículos científicos revisados por pares en revistas indizadas, y 1 capítulo de libro, algunos en revistas de alto impacto como Neuron, Scientific Data, Nature Neuroscience, Nature Mental Health, Translational Psychiatry, Neuroimage, PAIN y Brain Stimulation. Actualmente tiene un total de 1,610 citas y un índice H de 22. Ha sido docente de pregrado y posgrado en la Universidad de Aarhus, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Psicología e Instituto de Neurobiología UNAM y Universidad Anahuac Sur, University of Eastern Finland, en temas de neurociencias, neuroimagen y metodología de la investigación, y ha graduado como tutor principal y tutor adjunto o co-tutor a estudiantes de pregrado y posgrado en Dinamarca y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, Investigador Titular A y Jefe de Grupo del Laboratorio de Neuropsiquiatría y Neurotoxicología Traslacional del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla. Es miembro del consorcio ENIGMA-Addiction y del Organization for Human Brain Mapping. Finalmente, es Editor de la revista Aperture Neuro.

Dentro de sus publicaciones podemos encontrar las siguientes:

  1. Garza-Villarreal, E. A., Moy, L., Mao, H., Hussain, T., Lupo, J. M., Fleischer, C. C., & Scott, A. D. (2024). Ethical considerations of preclinical models in imaging research. Magnetic Resonance in Medicine: Official Journal of the Society of Magnetic Resonance in Medicine / Society of Magnetic Resonance in Medicine, 91(3), 858–859. https://doi.org/10.1002/mrm.29920
  2. Grandjean, J., Desrosiers-Gregoire, G., Anckaerts, C., Angeles-Valdez, D., Ayad, F., Barrière, D. A., Blockx, I., Bortel, A., Broadwater, M., Cardoso, B. M., Célestine, M., Chavez-Negrete, J. E., Choi, S., Christiaen, E., Clavijo, P., Colon-Perez, L., Cramer, S., Daniele, T., Dempsey, E., … Hess, A. (2023). A consensus protocol for functional connectivity analysis in the rat brain. Nature Neuroscience, 26(4), 673–681. https://doi.org/10.1038/s41593-023-01286-8
  3. Jiménez, S., de Montis, I. A., & Garza-Villarreal, E. A. (2023). Modeling vulnerability and intervention targets in the Borderline Personality Disorder system: A network analysis of in silico and in vivo interventions. PloS One, 18(7), e0289101. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0289101
  4. Mao, H., Garza-Villarreal, E. A., Moy, L., Hussain, T., Scott, A. D., Lupo, J. M., Zhou, X. J., & Fleischer, C. C. (2023). Ethical Considerations for MRI Research in Human Subjects in the Era of Precision Medicine. Journal of Magnetic Resonance Imaging: JMRI, n/a(n/a). https://doi.org/10.1002/jmri.28969
  5. Pando-Naude, V., Matthews, T. E., Højlund, A., Jakobsen, S., Østergaard, K., Johnsen, E., Garza-Villarreal, E. A., Witek, M. A. G., Penhune, V., & Vuust, P. (2023). Dopamine dysregulation in Parkinson’s disease flattens the pleasurable urge to move to musical rhythms. The European Journal of Neuroscience, n/a(n/a). https://doi.org/10.1111/ejn.16128
  6. Ramirez-Garcia, G., Escutia-Macedo, X., Cook, D. J., Moreno-Andrade, T., Villarreal-Garza, E., Campos-Coy, M., Elizondo-Riojas, G., Gongora-Rivera, F., Garza-Villarreal, E. A., & Fernandez-Ruiz, J. (2024). Consistent spatial lesion-symptom patterns: A comprehensive analysis using triangulation in lesion-symptom mapping in a cohort of stroke patients. Magnetic Resonance Imaging, 109, 286–293. https://doi.org/10.1016/j.mri.2024.03.031
  7. Rasgado-Toledo, J., Duvvada, S. S., Shah, A., Ingalhalikar, M., Alluri, V., & Garza-Villarreal, E. A. (2023). Structural and functional pathology in cocaine use disorder with polysubstance use: A multimodal fusion approach structural-functional pathology in cocaine use disorder. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 110862. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2023.110862
  8. Rasgado-Toledo, J., Issa-Garcia, V., Alcalá-Lozano, R., Garza-Villarreal, E. A., & González-Escamilla, G. (2024). Cortical and subcortical microstructure integrity changes after repetitive transcranial magnetic stimulation therapy in cocaine use disorder and relates to clinical outcomes. Addiction Biology, 29(2), e13381. https://doi.org/10.1111/adb.13381
  9. Trujillo-Villarreal, L. A., Cruz-Carrillo, G., Angeles-Valdez, D., Garza-Villarreal, E. A., & Camacho-Morales, A. (2024). Paternal Prenatal and Lactation Exposure to a High-Calorie Diet Shapes Transgenerational Brain Macro- and Microstructure Defects, Impacting Anxiety-Like Behavior in Male Offspring Rats. eNeuro, 11(2). https://doi.org/10.1523/ENEURO.0194-23.2023
  10. Zhao, K., Fonzo, G. A., Xie, H., Oathes, D. J., Keller, C. J., Carlisle, N. B., Etkin, A., Garza-Villarreal, E. A., & Zhang, Y. (2024). Discriminative functional connectivity signature of cocaine use disorder links to rTMS treatment response. Nature Mental Health, 1–13. https://doi.org/10.1038/s44220-024-00209-

Dentro de las tesis que ha dirigido se encuentran las siguientes:

Doctorado:

  1. Thania Balducci García. Doctorado en Ciencias Médicas, Instituto Nacional de Psiquiatría, UNAM. Actividad cerebral relacionada al procesamiento y regulación emocional en fibromialgia. GRADO: 16/03/2023

Maestría:

  1. Juan Pablo Maya Arteaga. Maestría en Ciencias Neurobiología, INB, UNAM. Cambios cerebrales y cerebelosos macro y microscópicos relacionados al consumo crónico de alcohol en un modelo de rata Wistar. GRADO: 22/01/2024
  2. Diego Emanuel Ortuzar Martínez. Maestría en Ciencias Neurobiología, INB, UNAM. Conectividad funcional del cerebelo en ratas sujetas a un modelo preclínico de alcoholismo. GRADO: 09/11/2023
  3. Alejandra López Castro. Maestría en Ciencias Neurobiología, INB, UNAM. Estimulación eléctrica focal repetitiva como intervención en un modelo de consumo de alcohol en ratas. GRADO: 14/09/2021
  4. Diego Ángeles Valdez. Maestría en Ciencias Neurobiología, INB, UNAM. Fenotipo morfológico cerebral por resonancia magnética de un modelo de alcoholismo en ratas. GRADO: 31/08/2021

Distinciones recibidas:

  1. Promoción a Líder de Grupo por concurso de oposición abierto para dirigir el Laboratorio de Neuropsiquiatría y neurotoxicología traslacional. INB, UNAM. Julio, 2023
  2. Invitado como Ponente a Sesión Plenaria en la reunión anual del International Society of Magnetic Resonance in Medicine. Junio 2023.
  3. Estudiante de Maestría en Neurobiología, INB, UNAM, fue acreedora de la medalla Alfonso Caso. 2020.

Información de contacto:

Instituto de Neurobiología, UNAM campus Juriquilla, Qro, Qro.
Tel.: 442 238-1061
Cel.:
Dirección de correo electrónico principal: egarza@comunidad.unam.mx