Doctorado en Psicología

Publicado in Contenidos

Campos de conocimiento
Análisis Experimental del Comportamiento
Neurociencias de la Conducta
Psicología Educativa y del Desarrollo
Psicología y Salud
Psicología Social y Ambiental


En el plan de estudios de doctorado los campos de conocimiento son: Análisis Experimental del Comportamiento, Neurociencias de la Conducta, Psicología Educativa y del Desarrollo, Psicología y Salud, y Psicología Social y Ambiental.


El trabajo en este campo se vincula con el análisis y generación de principios naturales y metodología para la explicación y descripción de los mecanismos que regulan y modifican el comportamiento. Se constituye en dos áreas en función de los individuos que estudia, haciendo énfasis en los procesos propios del comportamiento animal y humano, y en los procesos de desarrollo y evolución del comportamiento. Este campo se distingue por su metodología de estudio, apoyada principalmente en el desarrollo de esquemas experimentales a través de los cuales se abordan tanto procesos básicos como aplicaciones que se evalúan con la metodología de las ciencias naturales.
Este campo aborda desde un punto de vista integral las bases biológicas de los procesos cognitivos y comportamentales, tales como el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención y el aprendizaje. Se ocupa de examinar aspectos filogenéticos y ontogenéticos de dichos procesos, ocupándose de su estudio en todas las etapas del desarrollo humano, desde el nacimiento hasta la senectud así como en el contexto de la disfuncionalidad. Para abordar estos procesos se realiza investigación tanto básica como aplicada para la generación y construcción de conocimientos en el campo, y el trabajo preventivo y de recuperación de funciones neuropsicológicas.
Se ocupa de la explicación y comprensión de los procesos de cambio de habilidades, competencias y actitudes, que se gestan en las interacciones entre los individuos y sistemas relevantes, así como los medios usados en tales interacciones, que ocurren en diversos escenarios educativos formales y no formales. La investigación en este campo es esencial para entender los procesos de desarrollo y diseño de programas de intervención y promoción educativa acordes con las características de los educandos y su contexto sociocultural. Se ocupa también de la investigación sobre los procesos que dan cuenta de la plasticidad, estabilidad y cambio de diferentes competencias intelectuales e interpersonales, así como del diseño o mejora de ambientes para el aprendizaje, entre otros.
Se ocupa de la investigación psicológica, estructural, funcional e integral de los fenómenos que determinan los efectos del comportamiento humano sobre la salud a nivel individual, familiar y comunitario. Se realiza investigación básica y aplicada dirigida al conocimiento de los mecanismos subyacentes asociados a la evaluación, prevención e intervención en la dimensión salud-enfermedad. Esta investigación contribuye a la promoción y mantenimiento de la salud; la prevención, evaluación, intervención y rehabilitación de los aspectos comportamentales de padecimientos físicos y psicológicos; al estudio de factores de riesgo de diversas patologías, así como a la identificación de los correlatos etiológicos de la salud, la enfermedad y disfunciones relacionadas con éstas.
Aborda el estudio, explicación y predicción de la conducta del individuo y su interacción interpersonal en grupos o comunidades, en el contexto del ecosistema sociocultural en que se desarrolla. Se preocupa por comprender las formas en las que las personas y los grupos perciben, responden, influyen y son influenciadas por su entorno psicosocial. El área incluye el examen de efectos del comportamiento individual o interpersonal sobre el grupo y viceversa.

 

Deja tu comentario